DIÁLOGOS
Combinando creatividad, pensamiento crítico y reflexión para inspirar un cambio positivo en nuestra relación con la Tierra, FAVsur presenta una serie de cortometrajes de cine documental y ficción ―de realizadores nacionales e internacionales― entrelazados con paneles y diálogos entre creadores, especialistas y las audiencias.
Una invitación a explorar lenguajes artísticos, cuyas estéticas y narrativas cruzan diferentes disciplinas y miradas: desde el arte, la ciencia, humanidades, saberes ancestrales y la tecnología, para indagar en nuevas perspectivas para el cuidado de la naturaleza.
DIÁLOGO
SER HUMANO, NATURALEZA Y CONSERVACIÓN EFECTIVA
8 de Noviembre 2024
Horario: 9:00-11:30
Sala CAMM (piso -1)
Bienvenida a los diálogos de FAVsur.
Exhibición del documental “Seeing Fungi” y presentación de su director Mateo Barrenengoa.
Diálogo “Ser humano, naturaleza y conservación efectiva” participación de Borja Castro, Doctor en Filosofía, académico Universidad Andrés Bello; Eugenio Rengifo, director ejecutivo del Fondo Naturaleza Chile; Andrea Riquelme, plantista y directora del Vivero Quilarayén - Puerto Varas; y María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la USS, Puerto Montt. Modera: Constanza Güell
DIÁLOGO
TRIBUTO A LA OBRA Y LEGADO ECOLÓGICO DE LOLA HOFFMANN
8 de Noviembre 2024
Horario: 12:00 a 12:50
Sala CAMM (piso -1)
Una conversación entre Ximena Abogabir ― periodista de la Universidad de Chile, especializada en participación ciudadana y resolución de conflictos― y María Court, directora de FAVsur.
Un encuentro para conocer el pensamiento y práctica de Lola Hoffman, en especial la “Iniciativa Planetaria para el Mundo que Elegimos”, grupo ecológico vanguardista, del cual Ximena formó parte junto a Lola en los años ochenta en Chile.
DIÁLOGO
PARQUES NACIONALES Y BIENESTAR: DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL HÁBITAT NATURAL
8 de Noviembre 2024
Horario: 12:50 - 13:50
Sala CAMM (piso -1)
Se abordará el papel crucial de los servicios ecosistémicos en la promoción del bienestar humano y la conservación del medio ambiente.
Panelistas: Sofía Schmidt, Fundación Brotario; Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián (USS); Carolina Cerda, Fundación Rewilding Chile; Marcelo Reyes, académico y líder del Programa Territorial Hito “más parques” (USS). Modera: Ignacio Saavedra, director de la carrera de Arquitectura de la Universidad (USS).
DIÁLOGO
CRUCES ENTRE ARTES, CIENCIAS Y COSMOVISIÓN /
CREACIÓN ARTÍSTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
8 de Noviembre 2024
Horario: 15:00-17:00
Sala CAMM (piso -1)
“Cruces entre artes, ciencias y cosmovisión”. Panelistas Luciano Hiriart Fundador y Director Ejecutivo Costa Humboldt; Maya Errázuriz, Directora de Arte y Publicaciones Fundación Mar Adentro; y Alejandra Marambio, de Fundación MAPA. Modera: Tatiana Pavez.
“Creación artística y nuevas tecnologías”. Panelistas: Francisca Silva, cineasta chilena y co directora de Secreto Ancestral VR; Paulina Godoy, colaboradora editorial de la Bienal de Artes Mediales; Trinidad Piriz, directora Podium Podcast Chile y co directora de Border Podcast; y Paulina Godoy, colaboradora editorial de la Bienal de Artes Mediales.
Modera: Pepe Rovano PhD, Director de Totoral Films XR.
DIÁLOGO
REALIZACIONES AUDIOVISUALES, ARTE Y NATURALEZA
8 de Noviembre 2024
Horario: 17:30-19:00
Sala CAMM (piso -1)
Exhibición de la serie documental “Atmósferas”, del Colectivo Última Esperanza.
Exhibición del documental “El Optimista Irracional”, del director Victor Leyton.
Diálogo con Víctor Leyton, Constanza Güell (editora de “Atmósferas”) y Felipe Braun, director de la serie de TV “Sobre la tierra”
DIÁLOGO
¿CUÁNTO VALE LA NATURALEZA?
13 de noviembre
11:00 horas
Aula Magna Sede USS Valdivia
Exhibición documental "Pewén dirá la Tierra" con el directo Victor Leyton.
Roberto Pasten, Doctor en Economía y director del Centro de Economía para el desarrollo Sostenible de la Facultad de Economía y Gobierno de USS.
Tatiana Pavéz, periodista.