PELÍCULAS Y CORTOS
Una selección de documentales, cortometrajes de ficción y animación de realizadores nacionales e internacionales. Temáticas ambientales, hallazgos científicos, procesos artísticos e inspiraciones sobre la relación humano-naturaleza.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE Y SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE
SALA CAMM -1 cine
Documental
NÓMADE: TRAS LOS PASOS DE BRUCE CHATWIN
Werner Herzog (2019)
8 de Noviembre 2024
Horario: 20:00
Sala CAMM (piso -1)
Werner Herzog se aventura en un viaje épico por lugares recónditos para seguir los pasos de su amigo Bruce Chatwin, aventurero y escritor de viajes fallecido. En ocho capítulos el documental retrata el espíritu nómada y el interés compartido por los misterios que unen la vida en la tierra
Dirección: Werner Herzog
País: UK/Alemania
Duración: 89 minutos
Año: 2019
Documental
ANTÁRTICA EN BUSCA DE LA ADAPTACIÓN
Se realizará un Cine Foro con su director
9 de Noviembre 2024
Horario: 18:30 - 19:30
Sala CAMM (piso -1)
En el lugar más inhóspito de la Tierra, un grupo de científicos y científicas se embarca en la misión más arriesgada de sus vidas: medir el derretimiento de los polos, investigar la adaptabilidad de la flora y la fauna de la Antártica al calentamiento global, y descubrir las claves que permitirán a la humanidad sobrevivir a los cambios del futuro.
Dirección:Jota Loyola
País: Chile
Duración 55 minutos
Año: 2024
Documental
HENRI, EL ÚLTIMO PIRATA
9 de Noviembre 2024
Horario: 20:00
Sala -1 cine - CAMM
Desarrollada en un Chile melancólico que pasea por distintas décadas y territorios, que a veces parece otro planeta, hombres que vivieron un mundo que todavía escondía tesoros o quizás, un tributo al mundo cuando todavía parecía desconocido. Narrada con desfachatez, llena de giros, pasando desde el Calypso de Jacques Cousteau, a la Polinesia y luego a la cima de un volcán en la mitad de un desierto. Pareciera que el verdadero tesoro del director es el material que tiene en sus manos y no el de su pirata Henri, el hipnótico protagonista.
Dirección: Julián Fernández Prieto
Año: 2024
Duración: 90 min
País: Chile
Documental
EL OPTIMISTA IRRACIONAL
Se exhibirá en el Diálogo 5: “Realizaciones audiovisuales, arte y naturaleza”
8 de Noviembre 2024
Horario: 17:30-19:00
Sala CAMM (piso -1)
En un mundo cada vez más abrumador, el artista visual y físico holandés Theo Jansen –reconocido por sus Strandbeests (animales de playa), esculturas cinéticas construidas con materiales simples que cobran vida con la fuerza del viento– propone volver a la naturaleza, a observar y aprender de ella. Realizado durante su paso por Chile para inaugurar la exposición Algoritmos del viento en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, este documental propone revisar su vida y obra, procesos creativos e inquietudes a través de un recorrido desde la cordillera de Los Andes hacia la costa del Pacífico. La evolución, la frustración y la imaginación han impulsado a este optimista irracional a coexistir con sus organismos autónomos durante los últimos veintisiete años.
Dirección: Víctor Leyton
País: Chile
Duración: 32 minutos
Año: 2018
Documental
SEEING FUNGI
Se exhibirá en el Diálogo 1: “Ser humano, naturaleza y conservación efectiva”
8 de Noviembre 2024
Horario: 9.30 - 10.30
Sala CAMM (piso -1)
¿Pueden los hongos convertirse en aliados clave para la conservación de ecosistemas? En este fascinante viaje, la micóloga Giuliana Furci y los biólogos Toby Kiers y Merlin Sheldrake se reúnen en Tierra del Fuego para explorar la funga de uno de los paisajes más remotos del planeta. A medida que exploran los bosques de Nothofagus, las pampas, ríos, fiordos y glaciares, los científicos reflexionan sobre el papel crucial de los hongos en la salud de los ecosistemas y revelan cómo pueden ser utilizados como herramientas esenciales para la conservación de la biodiversidad.
Dirección: Mateo Barrenengoa
País: Chile
Duración: 13 minutos
Año: 2024
Documental
CUMBIRA II (Estreno)
9 de noviembre
17:00-18:00
Sala CAMM (piso -1)
Visionado Familiar y Cine foro
Exhibición del cortometraje documental Cumbira.
Cine foro con el director Mateo Barrenengoa en conversación con Felipe Braun.
En una pequeña aldea al centro de Angola, África, un par de hermanos de 10 y 14 años se preparan para subir la montaña más alta del lugar. Esto supone un momento de gran importancia para la comunidad local ya que planean dejar la bandera de su país en lo más alto,y al mismo tiempo ser las primeras personas locales en escalar esta difícil pared de roca de más de 300 metros de altura. La hermosa cotidianidad de una aldea africana se ve interrumpida por un suceso que podría cambiar el rumbo de sus habitantes para siempre.
Dirección: Mateo Barrenengoa
País: Chile
Duración: 20 minutos
Año: 2024
Serie de cortos documentales
ATMÓSFERAS
Se exhibirá en el Diálogo 5: “Realizaciones audiovisuales, arte y naturaleza”
8 de Noviembre 2024
Horario: 17:30-19:00
Sala CAMM (piso -1)
A lo largo de una serie de cortometrajes documentales, siete artistas visuales chilenos nos revelan aspectos claves de sus procesos creativos, investigaciones y reflexiones en torno a temas como la relación ser humano - naturaleza, el medioambiente, la sustentabilidad, la ecología, las comunidades y la conservación. Cada capítulo, narrado por los propios artistas a través de conversaciones y entrevistas, se desarrolla en diversos paisajes de Chile, como el desierto de Atacama, la costa central del Pacífico, Porvenir en Magallanes, los bosques de la zona centro-sur y también ciudades como Santiago y Valparaíso. De esta manera, cada historia nos ofrece una visión única de sus prácticas artísticas y de investigación en conexión con la naturaleza.
Dirección: Ana Maria Lara y Juan Francisco Riumalló
País: Chile
Duración: 10 minutos x capitulo
Año:2024
CORTOMETRAJES Y CINE FORO
Se exhibirán tres cortometrajes: "Límites", “Cuando todo arde” y "Helechos". Además se realizará un Cine Foro con la directora Paz Ramírez ("Helechos").
8 de Noviembre 2024
Horario: 19:00 - 20:00
Sala CAMM (piso -1)
Cortometraje experimental
LÍMITES
En una narración autobiográfica donde las imágenes fueron captadas íntegramente en el bosque de Chaney, en Suiza, el correr encarna el vínculo íntimo entre el protagonista y el bosque, un bosque que ha sido testigo de multitud de acontecimientos personales y que ahora está siendo destruido por una construcción. Inmerso en un mundo fragmentado, Simon se cuestiona las razones que le llevaron a escanear en 3D su bosque. Se cuestiona su relación con el mundo vivo, con los límites de la materia y con los límites de las representaciones digitales de la naturaleza.
Dirección: Simon Diesbach
País: Suiza
Duración: 7.40 minutos
Año:2022
Cortometraje ficción
CUANDO TODO ARDE
Isabel es rechazada por la brigada forestal a la que pertenece por atacar un desarrollo inmobiliario responsable de incendios forestales. Al decidir continuar por su cuenta, se enfrentará con su soledad y su frustración en un encuentro que cuestionará el sentido de su lucha.
Dirección: María Belén Poncio
País: Argentina, USA
Duración: 12 minutos
Año: 2024
Cortometraje narrativo-ficción
HELECHOS
Ana (34), Miguel (36) y Simón (5) viven aislados en un pequeño departamento durante el séptimo año de una pandemia. Inmersos en un mundo distópico, viven una estricta rutina por largos periodos de confinamiento, resignándose a las medidas de control de las autoridades. La fragilidad psicológica de Ana se sostiene mediante la relación con sus plantas, las que recolecta y reproduce clandestinamente, queriendo transformar su hogar en un bosque urbano. Todo esto se ve abruptamente amenazado cuando las plantas son declaradas las nuevas portadoras de este virus mortal, lo que pondrá en jaque la relación de Ana con su familia.
Dirección: Paz Ramírez
País: Chile
Duración:
Año: 2023
Cortometraje de animación
BOSQUE
Se presentará el 9 de noviembre en: exhibición audiovisual infantil y evento de cierre del Club Alemán Tropera.
9 de noviembre 2024
Horario: 22:00
Quilinejo, un marsupial sin leña, se encuentra con un brote de canelo en el vertedero donde vive. Esto lo transporta a un bosque mágico donde aprende a cuidar su entorno. Al regresar, se enfrenta a una difícil decisión.
Dirección: Gabriel Miranda Díaz
País: Chile
Duración: 6:03 min.
Año: 2024
EXHIBICIONES AUDIOVISUALES INFANTILES Y CONVERSACIÓN CON REALIZADORES
Se exhibirán “Maqui y Flami la curiosa, un viaje a través de la luz y el color”, “Guardianes de la Cuenca” y "Bosque", más un espacio de interacción con los realizadores.
9 de Noviembre 2024
Horario: 11.00 - 12.30
Sala CAMM (piso -1)
Serie Piloto Ficción/Documental Familiar
MAQUI Y FLAMI LA CURIOSA, UN VIAJE A TRAVÉS DE LA LUZ Y EL COLOR
Cap. 3: “¿POR QUÉ LAS PLANTAS NECESITAN LUZ PARA CRECER?”
Maqui y Flami la curiosa, un viaje a través de la luz y el color, es protagonizada por Maqui Cáceres Dupré (Maqui) y Sofía Jorquera (Flami). Se centra en su amistad y en las pequeñas grandes preguntas de la curiosa Flami, una flamenca chilena en formato títere, que migra desde los salares del norte de Chile a los humedales de la Región de Los Lagos, donde conoce a su nueva amiga Maqui, una científicartista, que la invita a conocer a interesantes científicas actuales y del pasado a través de elementos mágicos como el Maravilloso Libro de la Ciencia y la Balanza Intercomunicadora, y también a recorrer el territorio de la cuenca del Lago Llanquihue, a través de la Puerta Roja, en busca de artistas y cultores locales, para descubrir juntas las respuestas a sus hermosas preguntas.
Web serie
GUARDIANES DE LA CUENCA
Jorge Guzmán (2024)
Guardianes de la Cuenca es una webserie pensada especialmente para niños y niñas de entre 6 y 12 años, pero también pretende cautivar a las personas adultas mediante referencias nostálgicas y el uso del humor como recurso narrativo principal. A través de situaciones divertidas y recursos didácticos, se abordan distintas temáticas relacionadas con el medio ambiente, como el ciclo del agua urbana, la infraestructura verde, las especies exóticas invasoras, las aguas residuales, los indicadores de calidad del agua, el cambio climático y el tratamiento de residuos.
Cortometraje de animación
BOSQUE
Gabriel Miranda Díaz (2024).